jueves, 3 de noviembre de 2011

SU UBICACION

Su ubicacion es en neiva por los lados del estadio urdaneta es un almacen de publicidad es en la calle 4 N.15 a 23.

VISION

Que la empresa se expandiera por toda colombia el otro año y seguira asi con su buen manejo,dedicacion  y funcionamiento para nuestros clientes
.

MISION

Satisacer los gustos de los clientes con las calcomanias, desarrollando en la publicidad buenas ventas y muy buenos productos de los materiales que utilizamos con un buen personal para trabajar en cualquier diseño de calcomania,pendones,pasacalles y tambien le podemos hacer con una foto suya.


 

lunes, 12 de septiembre de 2011

CALCOMANIAS

Una calcomanía consistente en una imagen que, mediante la aplicación de agua, se transfiere del soporte original a otra superficie donde queda adherida. En Venezuela y otros países se le llama "calcomanía" a las pegatinas (figuras autoadhesivas que no requieren el uso de agua conocidas en inglés como "stickers").
 

Durante décadas, los niños han encontrado gran diversión en pegar las calcomanías a cualquier parte de su cuerpo (manos, brazos, pies) o a cualquier otro objeto a su alcance (azulejos de la cocina o del baño, cuadernos, estuches, etc.). En la actualidad, se ha hecho abuso del término inglés sticker para referirse al mismo objeto. Asimismo, ya no es necesario el contacto con el agua para obtener la propiedad adherente.

 

Las calcomanías se distribuyen sobre un soporte de papel o cartulina, que hay que retirar una vez humedecido. Las coloridas imágenes que las forman están tratadas con trementina, materia que posibilita su pegado. Las calcomanías se pueden comprar por pliegos o conseguir como regalo promocional dentro de un producto destinado a los niños: bollería, patatas fritas, chicles, etc.


Con menor difusión hoy en día, tuvieron gran éxito en España en las décadas de 1960 y 1970, en que se comercializaron pliegos de las más variadas temáticas: educativos (partes del cuerpo, animales), vehículos (trenes, coches, aviones), deportivos (jugadores de fútbol), culturales (personajes populares), frutas, flores, motivos decorativos, banderas, etc.

CALCOMANIAS PARA AUTOS Y MOTOS


 

CALCOMANIAS IMPRESAS PARA AUTOS Y MOTOS

Imprimimos calcomanías por demanda en bajas tiradas. Muchas veces se presenta la necesidad de reproducir calcomanias de Marcas o elementos que vienen de fábrica en motos y/o automoviles.
Ya sea por restauración o decorativo este método permite rehacer una calcomania original en cuestión de minutos sin la necesidad de producir grandes cantidades y sin precios elevados. En cuanto a la calidad y el tamaño de las calcomanias es según la necesidad. podemos resolver desde pequeñas calcomanias hasta grandes superficies que se panelizan logrando los tamaños deseados.
También es posible para el hobbista realizar calcomanias o stickers a escala para la decoración de Autos, Motos, Aviones, Barcos, etc.
Por eso si deseas redecorar, restaurar, tunear tu Auto o Moto traenos tu idea, que nosotros la podemos hacer realidad.


MATERIALES,SOPORTES Y CUCHILLAS PARA EL PLOTTER


Papeles PREMIUN Alto Contraste
Los papeles para plotters premiun alto contraste son ideales para asignaturas que requieren buena calidad de imagen como también un costo bajo. Los papeles Premiun alto contraste de Magic son la elección real para trabajar, ilimitadamente en aplicaciones de uso comercial. Aplicación: Gráficos y Ventanas, preferentemente para laminar.

:: PAPEL Opaco de 135 Gms (Hojas y rollos)

Papeles Autoadhesivos
Nuestros papeles para plotters autoadhesivos son los mismos papeles según su tipo pero con un proceso de adhesivado que permite trabajar más libremente y ahorrar a la hora de preparar su presentación en foam ya que no requiere laminadora.

:: Papel Autoadhesivo recubierto 180 gms
:: Film Cistal Adhesivado removible
Papeles Fotográficos
Lograr imágenes con calidad fotográfica en gran formato resulta mucho mas sencillo utilizando la línea de papeles para plotters Magic. Pueden utilizarse en la mayoría de los plotters logrando una extraordinaria calidad en la reproducción del color y con una excelente velocidad de secado. Uselos para murales, exhibidores, gigantografias, poster, displays, etc.

:: Papel fotográfico 150 Gms (semi Matte) - Rollos
:: Papel Fotográfico Multipropósito (Brillante - Semi Matte) - Rollos
Vinilos Autoadhesivos Inkjet
La línea de papeles para plotters Magic sensible a la presión es de fácil aplicación y se adhiere a metales, vidrios, superficies pintadas, exhibidores, etc.
Elija entre brillante, mate, vinilos ( fundido y calandrado). Vinilo exterior para grafica vehicular.

:: Vinilo Adhesivo matte para transiluminar apto tintas UV (Exterior)
:: Papel fotográfico 170 Gms Adhesivado
:: Film cristal estático
:: Vinilo Blanco brillante
:: Vinilo blanco matte apto para gráfica vehicular apto tintas UV(Exterior)

 
Banners
La línea de banners Magic esta compuesta por una gran variedad de sustratos, de los cuales cada uno ofrece una única composición para satisfacer la demanda de las distintas aplicaciones. Utilizados tanto para interior y/o exterior con tintas pigmentadas o con base acuosa. Uselos para carteleria, carteles de señalización, banners, colgantes, banderas, etc.

:: Banner vinílico reforzado Block out interior exterior (Apto tintas UV)
:: Tyvek
:: Banners polietileno interior - exterior (Apto para tintas UV)
:: Vinilo Adhesivo mate para transiluminar (apto tintas UV)
:: Banners de poli propileno interior (con y sin adhesivo)
Laminados
Especialmente pensado para darle el acabado que sus trabajos necesitan. No solamente le da protección también permite que papeles mate se vean fotográficos gracias a su brillo que resalta la profundidad y los colores. Oculta imperfecciones.

:: Sensible a la presión de 4 micrones Frío Brillante y Mate
:: Sensible a la presión Frío Brillante con protección UV
:: Sensible a la temperatura Caliente Brillante con protección UV
Digikote
::
Sensible a la temperatura Caliente Brillante
PET/MR
::
Adhesivo sensible a la presión
IP-5000


Telas CANVAS y Poliéster
Cuando vemos y sentimos lo crítico que va a ser impreso, elegimos la línea de Magic para Inkjet para telas textiles especiales. Sus opciones son canvas pesados brillante, canvas mattes y tela, tipo poliéster algodón. Esta fábrica provee textura y terminado que complementa la imagen para gran profundidad y versatilidad.
Reproducciones de artes, agrandamiento de imágenes, posters, exhibiciones, banderas, etc.

:: Tela canvas para reproducciones de artes Mate
:: Tela canvas para reproducciones de artes Brillante
:: Tela de poliester para banderas
Film Poliéster
Cree vibrantes, de alta resolución impreso de frente o de atrás (frontlit o backlit) impresiones o display utilizando los film Magic. Su opciones incluyen una variedad de poliéster film, backlit, backprint, limpio y sin errores. Para su mejor elección del material, escoja film de poli carbonató, una versátil y muy robusta opción para impresiones de frente o de atrás.
Ventanas y puertas, display, cajas de luz, paneles gráficos de exhibición y centros de comercio. Avisos Backlit.

:: Film poliéster para iluminar de dorso apto tintas UV universal
:: Film poliéster para iluminar de dorso para encad
:: Film poliéster para iluminar de dorso para HP
:: Film poliéster cristal
:: Film poliéster blanco
:: Policarbonato apto tintas UV
:: Papel sintético para transiluminar
KIMDURA
Vinilo de cotre para rotulación
Preparado para ser utilizado en distintas aplicaciones los vinilos de corte sirven para mejorar el aspecto visual de una superficie plana o con zócalos ya que pueden ser utilizados en vidrieras como en rotulación de vehículos.

::
CALANDRADO
8300
::
FUNDIDO
9800
::
TRANSLUCIDO
9700

VINILOS
:: Blanco Brillante,
:: Blanco Matte,
:: Clear,
:: Microperforado.
Lonas
:: Frontlight 10-13-15oz
:: Backlight
:: Blackout
:: Mesh
Soportes
Siempre que sus trabajos tengan que ser rígidos piense en los soportes que pueda utilizar acompañado de una buena impresión dado que el soporte es fundamental para que la estabilidad física del papel no sea un impedimento visual a la hora de entregar un trabajo y pueda ser colocado en distintas ubicaciones.

:: Lámina de montaje para imágenes
Fome COR
::
PVC ESPUMADO
Sintra
::
Colgador para foam
Hangers
 
Cuchillas para plotter de corte
:: Para corte de calandrado, fundido y translucido
45°
::
Para corte de Reflectivo, Flock y Saund Blast
60°

EL PLOTTER

Un plóter es una máquina que se utiliza junto con la computadora e imprime en forma lineal. Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores (CMYK), pero los hay de ocho y doce colores.
Actualmente son frecuentes los de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, son silenciosos, más rápidos y más precisos.
Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.

Trazadores de plumas 


Estos trazadores imprimen su salida moviendo una pluma sobre la superficie de un pedazo de papel, limitados, por tanto, en la práctica al dibujo lineal. Pueden dibujar trazos complejos pero de manera muy lenta debido al movimiento mecánico de las plumas. Estos trazadores no son adecuados para crear regiones rellenas pues necesita hacerlo repitiendo pasadas con la pluma, por lo que ésta dura poco y, además, el resultado no es muy satisfactorio. Sí puede rellenar un área dibujando una trama de líneas paralelas, paralelas cruzadas, y los distintos tipos de rayados utilizados en delineación.
Suelen tener un tambor con diferentes plumillas para poder cambiar la anchura y el color de los trazos.
El movimiento de la pluma se realiza mediante dos motores paso a paso: eje X y eje Y. El del eje X mueve las plumillas a lo ancho del papel, mientras que el del eje Y puede adoptar dos variaciones:
  • Mueve la plumilla verticalmente. Esto se hace en los trazadores pequeños, de tamaño A4 y similares. Son modelos de sobremesa, algunos de los cuales admiten herramientas como brocas o punteros láser para realizar trabajos en plásticos y otros materiales.
  • Mueve el papel. Es la técnica más utilizada, tanto si el papel va en rollo como si son hojas sueltas.   

Papel

Aunque existen modelos que sólo trabajan con hojas (A4, A3...), es más habitual que tengan un rollo de papel, de modo que el dibujo sólo está limitado en anchura, mientras que se puede extender en longitud indefinidamente (mientras dure el papel). Esto es útil en ciertos trabajos. Cuando se completa el dibujo, el plóter corta el papel, produciendo un plano de tamaño A2, por ejemplo.
Admiten diversos tipos de papel, estando limitados por parámetros como
  • Grosor del papel.
  • Flexibilidad. Si es demasiado flexible, el plóter no puede manejarlo.
  • Aspereza (Efecto abrasivo sobre las partes móviles).
  • Suavidad: si es muy suave se puede correr el diseño.
  • Tinta: se usa una tinta especial que puede adquirirse en papelerías. 
  •  

    Control

    Actualmente los trazadores gráficos suelen ser compartidos por varios ordenadores y se controlan mediante una interfaz Ethernet o similar. Además pueden tener una entrada serie, RS232, más que nada por compatibilidad con modelos antiguos.
    Para aplicaciones especiales, también existen con interfaz GPIB, Centronics, etc.
    El dibujo se realiza mediante algún lenguaje descriptor de gráficos, como HPGL (HP), Postscript (Adobe), etc. También los hay que aceptan directamente cierto número de formatos gráficos, como JPEG, DXF, etc., de modo que simplemente hay que enviar el fichero al plóter.
    Tradicionalmente, las impresoras se orientan a la impresión de textos. Esto las hace bastante fáciles de controlar, siendo suficiente el simple envío del texto a la impresora para generar una página impresa. No ocurre lo mismo con los dibujos de los plóteres, para los que se han definidos una serie de lenguaje de descripción de página que incluyen información detallada del estilo de "dibujar una línea desde el punto A al punto B". Los dos lenguajes de control de plóteres basados en ASCII más comunes son HPGL2 de Hewlett Packard y DPML de Houston Instruments, con órdenes como "PA 3000, 2000; PD"

    Los programadores de FORTRAN o BASIC normalmente no programaban estas instrucciones directamente, sino que usaban paquetes de software tales como la librería Calcomp, o paquetes gráficos independientes de dispositivo como las librerías AGL de Hewlett-Packard o las extensiones BASIC y paquetes de alto nivel tales como DIsSPLA. Con ellas se establecían factores de escala del mundo real al dispositivo, y se traducían las instrucciones al bajo nivel de los comandos del dispositivo. En el BASIC del HP 9830 era más sencillo escribir un programa de ploteo que hoy en bobos C#.NET. Por ejemplo, para dibujar X*X, el programa sería:

    10 SCALE -1,1,1,1
    20 FOR X =-1 to 1 STEP 0.1
    30 PLOT X, X*X
    40 NEXT X
    50 PEN
    60 END
    70 SEM X =1,1
    


    Los primeros trazadores (por ejemplo el Calcomp 565 de 1959) trabajaban colocando el papel sobre un rodillo que movía el papel hacia adelante y hacia atrás para el movimiento de X, mientras que la pluma se movía hacia adelante y hacia atrás en un solo brazo para el movimiento de Y. Otro método (por ejemplo el I interactivo de Computervision) unía bolígrafos a los pantógrafos de bosquejo y el conducir de las máquinas con los motores controlados por el ordenador. Esto tenía la desventaja de que el movimiento era lento y requería un espacio igual al tamaño del papel, pero podía doblar como digitizador. Un cambio final fue la adición de una abrazadera eléctrico-controlada para sostener las plumas, que permitieron que fueran cambiadas y crean así una salida multicolor.

    En la década de los 80 los trazadores “domésticos” llegaron a ser populares para la experimentación en gráficos de ordenador. Pero su poca velocidad significaba que no eran útiles para los propósitos de impresión generales, y haciendo necesario contar con otra impresora convencional para esos trabajos. Con la popularizacion de las impresoras de inyección de tinta de alta resolución y de las impresoras laser, los trazadores han desaparecido del mercado.

    Los trazadores también fueron utilizados en los quioscos de la Crear-UNO-Tarjeta que estaban disponibles durante algún tiempo en el área de la tarjeta de saludo de supermercados.

    Los trazadores se utilizan sobre todo en dibujo técnico y otros usos del CAD, donde tienen la ventaja de poder trabajar con tamaños de papel muy grandes, a la vez que mantienen una alta resolución. Otro uso ha sido encontrado substituyendo la pluma por un cortador, y en esta forma los trazadores se pueden encontrar en muchos ropa y la muestra hace compras.
    Un uso del lugar de trazadores consiste en crear las imágenes táctiles para la gente visualmente perjudicada en el papel termal especial de la célula.
    En muchos casos, hoy los trazadores han sido suplantados por las impresoras de inyección de tinta de gran-formato. Tales impresoras a menudo se las denomina informalmente como trazadores, aún cuando ellas no coinciden con la definición de este artículo.

    HISTORIA DEL COREL DRAW

    Fecha Versión Descripción
    Enero de 1989 CorelDRAW 1.0 Revolucionó el sector del diseño gráfico al convertirse en el primer software de diseño gráfico para Windows®.
    Febrero de 1990 CorelDRAW 1.11 Añadió compatibilidad con la importación y exportación de DXF™ de AutoCAD® para permitir el trabajo con diseños bidimensionales y tridimensionales.
    Septiembre de 1991 CorelDRAW 2 Presentó la función Fusión de impresión, que servía para combinar archivos de texto con archivos gráficos e imprimir el resultado. En esta versión también se presentaron las herramientas Envoltura, Mezclar, Extrusión y Perspectiva para distorsionar y mezclar objetos y formas.
    Octubre de 1992 CorelDRAW 3 Añadió un modo de previsualización editable que permitía trabajar con objetos mostrados con todo lujo de detalles y a todo color. CorelDRAW 3 fue también la primera solución de aplicaciones de diseño gráfico para Windows. Incluyó además por primera vez Corel PHOTO-PAINT y agregó así la funcionalidad de crear, editar o modificar imágenes de ráster.
    Mayo de 1993 CorelDRAW 4 Introdujo la capacidad de trabajar con varias páginas y crear así documentos con un máximo de 999 páginas. Esta versión también presentó la caja de herramientas flotante, que se podía ocultar para liberar más espacio de trabajo.
    Julio de 1994 CorelDRAW 5 Añadió compatibilidad con fuentes PostScript® y TrueType® al programa. También se añadió un avanzado sistema de administración del color que permitió a los usuarios realizar la calibración personalizada del monitor, impresora y escáner para obtener una representación de los colores en pantalla más precisa.
    Agosto de 1995 CorelDRAW 6 El lanzamiento de CorelDRAW 6 se produjo el mismo día que Microsoft presentó Windows 95. CorelDRAW 6 fue la primera versión con compatibilidad total con 32 bits. También introdujo la herramienta Papel gráfico y aumentó el tamaño máximo de página de 90 x 90 cm a 45 x 45 m.
    Abril de 1997 CorelDRAW 7 Añadió una barra de propiedades interactiva que puso las herramientas esenciales al alcance del usuario en una práctica barra, para simplificar así el flujo de trabajo. Esta versión también permitió a los usuarios escribir guiones y automatizar funciones. Se añadieron nuevas herramientas de escritura, como el corrector ortográfico automático, el diccionario de sinónimos y el corrector gramatical.
    Abril de 1998 CorelDRAW 8 Introdujo la función de importación de varios archivos junto con las herramientas interactivas de sombra y de vectores para manipular sombras, además de las herramientas Cremallera y Torbellino para distorsionar líneas y nodos.
    Diciembre de 1999 CorelDRAW Graphics Suite 9 Incorporó varias paletas de colores, gracias a las cuales los usuarios pudieron personalizar el espacio de trabajo para mostrar varias paletas de colores a la vez y poder trabajar de forma más rápida y flexible. El nuevo Editor de paleta permitió la creación de paletas de colores y la edición de paletas personalizadas existentes.
    Octubre de 2000 CorelDRAW Graphics Suite 10 Introdujo la función Publicar como PDF. La vista Clasificador de páginas permitió a los usuarios ver imágenes en miniatura de todas las páginas del documento y reorganizar las páginas arrastrándolas y colocándolas en otras posiciones. Se renovó totalmente la Administración de color para combinar las opciones esenciales en un solo cuadro de diálogo.
    Agosto de 2002 CorelDRAW Graphics Suite 11 Añadió la función de Símbolos, con la que los usuarios podían crear objetos y almacenarlos en una biblioteca reutilizable a la que podían acudir mientras trabajaban.
    Enero de 2004 CorelDRAW Graphics Suite 12 Introdujo herramientas mejoradas de alineación de texto y guías dinámicas para colocar, alinear y dibujar objetos de forma precisa respecto a otros objetos. La compatibilidad con texto Unicode hizo transparente el intercambio de archivos, independientemente del idioma y del sistema operativo en que se hubieran creado.
    Febrero de 2006 CorelDRAW Graphics Suite X3 (13) Introdujo un nuevo motor de vectorización, Corel PowerTRACE™, para convertir mapas de bits en gráficos vectoriales, un nuevo Laboratorio de recortar/extraer en Corel PHOTO-PAINT y un nuevo Laboratorio de ajuste de imagen para mejorar rápidamente las fotografías digitales. Esta versión también añadió el recorte de objetos vectoriales, que antes sólo era posible con mapas de bits.
    Enero de 2008 CorelDRAW Graphics Suite X4 (14) Introdujo el formato de texto en directo para previsualizar atributos de texto antes de aplicarlos a un documento. Otras de las funciones nuevas y mejoradas fueron: tablas interactivas, compatibilidad con más formatos de archivo (incluidos PDF 1.7 y Microsoft Publisher 2007), compatibilidad con archivos RAW de más de 300 modelos de cámaras y la edición de capas en páginas independientes. También se introdujeron servicios en línea para la colaboración (CorelDRAW ConceptShare™) y la identificación de fuentes. Esta versión estaba certificada para Windows Vista®.
    Febrero de 2010 CorelDRAW Graphics Suite X5 (15) Agilizó todo el proceso de diseño con mejoras importantes en el flujo de trabajo. Introdujo el organizador de contenido integrado Corel® CONNECT, un nuevo motor de administración del color para ofrecer un control del color más preciso, nuevo procesamiento de varios núcleos, compatibilidad con más formatos de archivo, nuevas funciones de dibujo como la opción de bloquear las barras de herramientas y nuevas funciones para Internet, como las animaciones para Web. Esta versión se optimizó para Windows 7 con la nueva compatibilidad con pantallas táctiles.

    COREL DRAW

    CorelDRAW es una aplicación informática de manejo vectorial, relativamente básica y sencilla de usar que hace parte del paquete de aplicaciones CorelDRAW Graphics Suite ofrecida por la corporación Corel y que está diseñada para suplir de forma rápida y fácil múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y/o la publicación web, todas incluidas en un mismo programa. CorelDRAW es pensado para ser usado por un público general, pudiendo ser manejado por personas con poco o nada de conocimiento en manejo de éste tipo de herramientas como también por diseñadores de un nivel de experiencia promedio que va del básico al moderado, razón por la cual, sus herramientas tienden a ser intuitibles haciéndolas simples de aprender y usar, esto, y su capacidad de "todo en uno", lo han convertido en una especie de "estándar" de éste sector en algunos países, sin embargo, usuarios de un nivel más experto utilizan ya aplicaciones más avanzadas y especializadas en un sólo propósito como Adobe Illustrator para ilustración, Adobe InDesign o QuarkXPress para maquetación y Adobe Dreamweaver o Microsoft Expression Web para publicación en internet.

    CorelDRAW fue oficialmente lanzado en el año de 1989 y fue diseñado por los ingenieros informáticos Michel Bouillon y Pat Beirne de Corel Corporation. Actualmente CorelDRAW se encuentra en su versión número 15 más conocida como su versión "X5".